Anecdotas

De Diskettes y Crisis: 30 Años Haciendo Software en Mendoza (Y Lo Que Aprendimos)

Tres décadas desarrollando software para PyMEs mendocinas nos enseñaron que la tecnología cambia, pero los desafíos empresariales siguen siendo muy humanos.

Equipo KeySoftworks

Expertos en desarrollo

📅 Invalid Date

De Diskettes y Crisis: 30 Años Haciendo Software en Mendoza

Después de años de decir “tenemos que arrancar un blog”, finalmente acá estamos. Para este primer post, se nos ocurrió mirar hacia atrás y ver qué cambió y qué no en estas tres décadas de KeySoftworks.

Sergio, nuestro viejo, arrancó con esto en los ‘90. Nosotros nos sumamos después —Tomás hace varios años, yo más recientemente— pero las historias que escuchamos explican mucho de cómo pensamos el software hoy. Especialmente ahora que todo el mundo habla de IA y revolución digital, vale la pena recordar que algunos problemas son eternos.

La Era de los Diskettes y la Paciencia Infinita

Sergio nos cuenta que en los ‘90, llevar un sistema a un cliente era toda una expedición. Cajas con 15 o 20 diskettes, instalaciones que podían fallar en cualquier momento, y clientes que miraban pantallas completamente verdes llenas de texto preguntándose en qué quilombo se habían metido.

Me acuerdo que nos contó de una vez que fueron a instalar un sistema de facturación a una distribuidora en Guaymallén. Llegaron con la caja de diskettes, empezaron la instalación, y en el diskette 12 de 18, error. A empezar de nuevo. El cliente los miraba como diciendo “¿en serio me van a cobrar por esto?”.

No había interfaces amigables, no había mouse en muchos casos, era todo por comando. Y tenías que explicarle al dueño de la empresa que esa pantalla negra con letras verdes iba a revolucionar su negocio. Algunos nos creían, otros… bueno, otros preferían seguir con el libro de facturas a mano.

Lo interesante es que esa paciencia que tenías que desarrollar para explicar tecnología compleja de forma simple, sigue siendo útil hoy. Porque por más que las interfaces sean más lindas, los conceptos siguen siendo complicados para quien no vive en este mundo.

AFIP: El Cliente Que Nunca Para de Innovar

Hablando de cosas que no cambian, está AFIP. Desde que existe KeySoftworks, AFIP existe y nos complica la vida a todos. Pero el momento que más nos marcó fue la llegada de la factura electrónica, allá por 2008-2012.

Sergio fue quien tuvo que bancarse los llamados desesperados. “No me sale el CAE y tengo el camión cargado esperando para salir a entregar”. En el negocio de distribución, si no podés facturar, no podés despachar. Y si no despachás, perdés clientes.

El problema era que los servidores de AFIP en esa época eran… digamos, temperamentales. A veces andaban, a veces no. A veces devolvían errores que no significaban nada útil. Y vos tenías que encontrar la forma de que tu cliente pueda seguir trabajando.

En Argentina, las reglas del juego pueden cambiar de un día para el otro, y tu sistema tiene que adaptarse o morís.

Internet: La Promesa y la Realidad

Después llegó la era de “todo tiene que estar en internet”. Y no nos malentiendan, internet cambió todo. Pero acá en Mendoza, especialmente si trabajás con el campo o en zonas más alejadas del Gran Mendoza, internet sigue siendo un tema.

Hemos visto empresas completamente paradas porque su ERP “en la nube” se quedó sin conexión. El dueño mirando una pantalla que dice “sin conexión a internet” mientras tiene una cola de clientes esperando que los atiendan. O peor, un camión cargado que no puede salir porque el sistema que controla el stock está caído.

La ironía es que muchos de esos sistemas “modernos” son menos confiables que los viejos programas que corrían en MS-DOS. Porque antes, si tenías la computadora prendida, el programa andaba. Ahora dependés de tu conexión, de los servidores del proveedor, de que no haya un corte de luz en el datacenter de no sabés dónde.

Por eso seguimos defendiendo que lo crítico —facturación, control de stock, gestión de clientes— tiene que poder funcionar aunque se caiga internet. Podés sincronizar después, podés subir los datos cuando vuelva la conexión, pero el negocio no puede parar.

De Excel a “Sistemas Inteligentes”: Mismos Problemas, Nuevas Excusas

El Excel sigue siendo el rey. “Mi contador me armó una planilla”, “mi sobrino estudia sistemas y me hizo algo”, “bajé una plantilla de internet y la adapté”. Todo bien hasta que la empresa crece y te das cuenta que tenés 47 archivos diferentes con información que se pisa entre sí.

Pero ahora apareció una versión nueva de este problema: los “sistemas inteligentes” hechos por gente que no entiende bien ni de programación ni del negocio que están tratando de automatizar.

El mes pasado nos consultó un cliente que había contratado a alguien para que le “haga un sistema con IA” para su distribuidora. El resultado era una cosa que supuestamente “aprendía” de los pedidos y “predecía” qué productos pedir. Sonaba genial en teoría.

En la práctica, el sistema a veces sugería comprar 500 unidades de un producto que se vende una vez por mes, y otras veces no tenía en cuenta que había promociones programadas. Cuando le preguntaban por qué tomaba esas decisiones, la respuesta era “el algoritmo aprende solo”. Muy útil cuando tenés que explicarle a tu proveedor por qué le cancelaste un pedido.

El problema no es la IA en sí —nosotros la usamos para varias cosas— sino la idea de que podés tirar datos a un modelo y mágicamente va a entender tu negocio. La realidad es que para que un sistema “inteligente” funcione, primero tenés que tener tus procesos claros, tus datos limpios, y entender qué estás tratando de optimizar.

Lo Que Aprendimos en Serio

Después de 30 años, algunas cosas quedaron súper claras:

Los problemas cambian, las soluciones también, pero la forma de encarar los proyectos no. Seguís necesitando entender bien qué hace el cliente, cómo trabaja su gente, y qué problemas reales estás tratando de resolver. No hay algoritmo que reemplace sentarse a charlar con el que maneja el depósito y el que atiende a los clientes.

La tecnología más nueva no siempre es la mejor. A veces un sistema simple que funciona bien vale más que uno sofisticado que falla seguido. Hemos visto empresas que cambiaron sistemas que andaban perfectos por otros “más modernos” que les trajeron más problemas que soluciones.

El soporte local es clave. Cuando algo no anda, no querés estar mandando tickets a un call center en Bangalore. Querés llamar y que te atienda alguien que entienda que en Argentina se factura de una forma específica, que ARCA tiene sus particularidades, y que “mañana arreglamos” no es una opción cuando tenés clientes esperando.

Los datos son lo más importante. Podés cambiar de sistema, podés actualizar tecnologías, pero si perdés los datos o se corrompen, cagaste. Por eso siempre insistimos con backups, con migraciones prolijas, y con que entiendas dónde están guardadas tus cosas.

Este Blog y Qué Viene

La idea de este blog es contar las cosas como son. Sin marketing, sin promesas mágicas, sin venderte que tenemos la solución perfecta para todo. Vamos a escribir sobre casos reales, problemas que encontramos, decisiones técnicas que tomamos y por qué.

También queremos que sea un espacio donde otros empresarios de Mendoza puedan contar sus experiencias. Porque al final, todos estamos en la misma: tratando de usar la tecnología para que nuestros negocios funcionen mejor, sin que nos vuelva locos en el proceso.

En los próximos posts vamos a meternos en temas más específicos: cómo evaluar si necesitás cambiar de sistema, qué preguntas hacer cuando te ofrecen software, casos concretos de implementaciones que salieron bien (y algunas que salieron mal), y cómo encarar la transformación digital sin morir en el intento.

Si tenés alguna historia propia, algún problema que te esté volviendo loco, o simplemente querés charlar sobre tecnología aplicada a PyMEs mendocinas, escribinos. Después de 30 años, seguimos aprendiendo algo nuevo en cada proyecto.


¿Tu sistema actual te está complicando más de lo que te ayuda? Conversemos sobre qué necesita realmente tu empresa.

Etiquetas:

#software mendoza #pymes #historia tecnología #desarrollo local #afip

¿Te resultó útil este artículo?

En KeySoftworks desarrollamos soluciones tecnológicas que transforman PyMEs. Conversemos sobre cómo podemos ayudar a tu empresa.

Conversemos